Opentor
conocimiento es poder

1000 claves de éxito en el mundo de la empresa


Portada
Información editorial
Índice de contenidos
Prólogo / Introducción
Índice alfabético
Contraportada

ÍNDICE COMPLETO

Micro índice:

100 Claves básicas

100 Claves básicas para salir de la crisis

1. Los empresarios

Personalidad y carácter
Tipos de empresarios
Vida y familia
Jubilación

2. Las empresas

La gestión
Las ventas
Negociaciones
Fusiones y adquisiciones
Crisis y reestructuraciones

3. Universidades

Universidades con plena facultas

4. El factor humano

Clientes
Proveedores
Empleados
Directivos
Socios y accionistas
Integración empresarial

5. El selectivo reflex 35

Anécdotas empresariales

Dime de qué presumes


57. «MUNDÓLOGO»

El empresario no tiene por qué ser un especialista de un campo determinado, sino ser el especialista de todas las cosas de las que habla. De esta forma, las personas que le escuchen se darán cuenta de que le es posible ocuparse de las materias más diversas, sin convertirse en un inepto o en un «charlatán».

Endulzar oído ajeno no suele ser gesto sincero.

58. RETRO-EXIGENCIA

El empresario no debe darse por satisfecho jamás y debe auto-exigirse rendimiento al más alto nivel.

59. EXCESO DE OCIO, MAL NEGOCIO

El empresario, si quiere cumplir bien con su oficio, debe huir de un tiempo de ocio excesivo y de las invitaciones largas.

60. ARTES DE OFICIO

El empresario suele ser una persona quebradiza e inestable por una parte pero de ideas claras y avanzadas por la otra. Esto le permite acercarse mucho a sus sueños.

61. LAS «NEURO-CALORÍAS»

El empresario no necesita fuerza corporal sino ingenio, por lo que debe comer poco pero saludable.

62. ROSARIO DE COMPOSTURAS

El aspecto externo y los modales son imprescindibles en la vida de un empresario. Para dirigir una Empresa, el empresario ha de ser aseado, cuidar su manicura, almorzar poco, cenar menos y con menús selectos y estrechos, evitar los ajos y las cebollas, ser comedido con el vino, no dictaminar sentencias y hablar con reposo sin auto-escucharse, no comparar en público, caminar despacio y erguido, vestir elegante pero sencillo, cuidar las posturas y sentarse recto en la mesa de despacho, ser moderado con el sueño, disciplinado contra la pereza y tener siempre cerca esta letanía para releerla.

Aprende del pasado con la didáctica del recuerdo.

63. DESAPARECER PARA NO PARECER

El empresario, debe ser lo suficientemente audaz como para intentar ocultar o maquillar aquellas acciones que ni mudan ni alteran la verdad de su Empresa pero sí pueden redundar en el menosprecio hacia la misma.

64. DIME DE QUÉ PRESUMES...

Los grandes empresarios huyen de lo ostentoso. Si quieres hacer negocios con ellos y posees el último modelo de un coche de lujo, es preferible no mostrarlo en público ni conducirlo entre semana.

Nunca te dejes robar la reputación.

65. TREN DE CERCANÍAS

El empresario debe construir su Empresa sacando provecho de las pequeñas cosas más cercanas.