Opentor
conocimiento es poder

1000 claves de éxito en el mundo de la empresa


Portada
Información editorial
Índice de contenidos
Prólogo / Introducción
Índice alfabético
Contraportada

ÍNDICE COMPLETO

Micro índice:

100 Claves básicas

100 Claves básicas para salir de la crisis

1. Los empresarios

Personalidad y carácter
Tipos de empresarios
Vida y familia
Jubilación

2. Las empresas

La gestión
Las ventas
Negociaciones
Fusiones y adquisiciones
Crisis y reestructuraciones

3. Universidades

Universidades con plena facultas

4. El factor humano

Clientes
Proveedores
Empleados
Directivos
Socios y accionistas
Integración empresarial

5. El selectivo reflex 35

Anécdotas empresariales

La voz del empleado [2]


Llegamos a la sala de juntas donde, alrededor de la mesa, esperaban sentados los directores, su hermano y los representantes de los sindicatos. Comenzó la reunión. Los directivos, con cierta arrogancia y mediando entre la excusa y la culpa, defendían su situación apelando al sentido común. Pero los sindicatos no cedían en desconvocar la huelga sin conseguir las concesiones. Era una carrera contrarreloj.

Yo había vivido otras huelgas y conocía que éstas tienen unos resultados inmediatos. Cada día de huelga se suspende el comercio, se asusta a la bolsa, los accionistas están inquietos y se retiran las inversiones privadas, los capitales retroceden, los créditos bancarios que se iban a conceder quedan perdidos, los proveedores están desconcertados y congelan los suministros, se detienen las negociaciones con los clientes y no se paga el trabajo. En definitiva, la Compañía en huelga se empequeñece y su competencia se engrandece.

En el transcurso de la reunión, mi amigo apenas intervino con unas preguntas y tomó muchas notas. Después de hora y media de discusiones sin avanzar, mi amigo me propuso salir a tomar un café. Me preguntó si tenía alguna opinión que pudiese ayudarle y le respondí: tal vez, la dirección de la Empresa debería plantearse si la huelga es equivocada o con derecho. Si es equivocada, no os quedará más remedio que buscar un equilibrio superficial que diseque los efectos sin remontarse a las causas. Este tipo de huelgas, me da la sensación de que suelen apagarse como un pequeño fuego. Sin embargo, si es con derecho y los empleados reivindican su progreso porque si no irán en retroceso, la huelga es para ellos un deber y un volcán difícil de apagar sin conceder concesiones reales pues los empleados tienen la razón. ¿Qué opinas? ¿Es equivocada o con derecho? A esto me respondió firme: con derecho. Le dije a continuación: pues convence de esto a tu hermano y a tus directivos y quizás puedas remediar la huelga.

Entramos de nuevo y pidió a los representantes de los sindicatos que salieran para poder hablar con su equipo. Les repitió, más o menos, mis palabras, y ante el asombro de ellos, añadió: como la huelga es con derecho, tendremos que entrar en la fase de comprender, de ahuyentar las palabras mordientes y de no imponer silencio con el fin de que la comprensión se convierta en justicia y la comunicación en momentos de encuentro entre las partes. Si conseguimos dirigir correctamente y con delicadeza la justicia y la comunicación, para que no choquen una contra otra, dudando y concediendo, podremos llegar a la razón, al derecho y a la vuelta al trabajo. Bajo estas premisas, comenzaremos las negociaciones de nuevo. Decidles que entren.