Micro índice:
33. TRAJE A MEDIDA
El empresario, vistiendo, debe etiquetarse dentro de su propia marca y no imitar a los demás.
34. SELECCIÓN E INTUICIÓN
El empresario puede rechazar lo absurdo pero debe adorar lo incomprensible.
35. ENARBOLAR SUS IDEALES
Casi siempre el empresario es un esclavo de sus ideales y de sus convicciones, aunque los permanentes cambios en la sociedad de consumo le obliguen, muchas veces, a no serlo. Sin embargo, es muy importante que los tenga presentes a lo largo de su trayectoria empresarial. Serán, probablemente, sus mejores armas para alejarse del fraude y de la falta de honestidad.
Mantén tus principios desde el principio.
36. ANALIZAR EN EL PUNTO DE INFLEXIÓN
El empresario debe saber discernir entre dos motivaciones para no errar en su carrera empresarial: por una parte, qué Empresa le gustaría tener; y, por otra, qué Empresa tiene. Lo primero suelen ser delirios de grandeza; y, lo segundo, sencilla realidad. Si consigue identificar la verdadera magnitud de su grandeza, podrá llegar a su meta: la Empresa que le gustaría tener.
No pongas tu ambición al servicio de la seducción.
37. AHOGARSE EN SU PROPIA SANGRE
Los empresarios que son genios pueden verse engañados por un exceso de inteligencia.
38. UN ICONO
El empresario representa la confianza de construir para el futuro. Por ello, no puede engañar a los consumidores.
Esfuérzate en rentabilizar esfuerzos.
39. CUANDO LA DUDA DEFIENDE
La duda ataca constantemente al empresario. Es su mejor defensa contra los impulsos compulsivos.
Sentir la imperfección te ayudará a perfeccionarte.
40. CARRERA POR ETAPAS
El empresario, en su primera etapa, es un romántico. Busca la paz para el futuro. Pero, según crece con su Empresa y sus proyectos, desarrolla facultades visionarias con el consecuente cambio estilístico. Suele terminar convertido en un metafísico.